Todos los años se celebra el Día de las Letras Gallegas (17 de mayo), dedicado a un escritor en esta lengua elegido por la Real Academia Gallega de entre aquellos muertos hace más de diez años. En este día se realizan actividades para preservar y potenciar el uso y el conocimiento tanto de la lengua como de la literatura gallega.
La elección de esta fecha se debe a que en tal día como ése, en 1863, se publicó en La Habana el primer ejemplar de la obra Cantares Gallegos, de Rosalía de Castro, que marcaría el inicio del "Rexurdimento" o renacimiento cultural del gallego.
Es festivo en la Comunidad Autónoma de Galicia (España).

Su muerte obedece a un cúmulo de enfermedades: sida, intoxicación por aceite de colza, drogadicción... En sus 38 años publicó 2 libros de poemas y algún ensayo.
De su espíritu ácrata, escéptico, crudo y expresionista sirva como ejemplo el epitafio de su tumba en Santa Cristina del Viso:
Cuspídeme enriba cando pasedes por diante do lugar onde eu repouse, enviándome unha húmida mensaxe de vida e de furia necesaria. | Escupidme encima cuando paséis por delante del lugar donde yo repose, enviándome un húmedo mensaje de vida y de furia necesaria. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario